Las medidas de gobierno de Néstor y Cristina

lunes, 9 de mayo de 2011

La plataforma para las elecciones de octubre son las medidas de gobierno

Afirmó la Presidenta:  “hemos logrado mejorar la calidad de vida que los argentinos teníamos en 2003 sustancialmente, como nunca se hizo en décadas en la República Argentina”.
Después de la reconstrucción del país en llamas, que se destruía, llegó la época de la puja distributiva, en la que “se pone en juego qué modelo de sociedad queremos y cómo vamos a seguir creciendo, si lo hacemos en serio, vía aumento de la oferta con inversión, con mayor producción, con mayor valor agregado, con innovación tecnológica”. “Voy a tomar todas las medidas, a utilizar todos los instrumentos que tiene el Estado para que estas políticas puedan llevarse adelante, en beneficio de nuestros propios empresarios, en beneficio de nuestros trabajadores, en beneficio de la sociedad.”
Las transformaciones actuales tienen como ejes fundamentales la recuperación de la soberanía nacional, la industrialización, la inclusión de los trabajadores y una mejor distribución del ingreso. Recordemos que entre 1976 y 2002 (26 años), el PIB por habitante se redujo de 8.000 a 7.200 dólares, y que entre 2002 y 2009 (7 años), aumentó de 7.200 a 11.100 dólares (los dólares son internacionales, calculados por Maddison a precios de 1990).
Este modelo, que al principio tenía el 22% de los votos, ganó legitimidad y amplió sustancialmente su base; y no por la propaganda, sino por su labor de gobierno.
Las medidas del gobierno
Economía
1. Crecimiento económico
Aumento de PBI a tasas anuales de 8 a 9% entre 2003 y 2010 (excepto en la crisis del 2009) (1)
2. Crecimiento de la inversión interna
Aumento del 14,3% del PBI en 2003 al 24,6% en 2010.
3. Reindustrialización
Entre 2003 y 2010 el PIB generado por la industria creció el 67%
4. Superávit fiscal
El sector público no financiero obtuvo excedentes desde 2003 (salvo en 2009). De 1995 a 2002 era negativo.
5. Política económica expansiva. Mayor gasto público
El gasto público primario creció un 166% del PBI entre 2002 y 2010. La inversión pública se sextuplicó. Pasó de 0,7% del PBI en 2002 a 3,3% en 2010.
6. Renegociación de la deuda pública.
Renegociación con quita de gran parte, en especial la deuda externa. En 2002 la deuda pública era del 166% del PIB, en 2007 el 56% y en 2010 el 47,1 del PIB.
7. Ruptura con el FMI
Dejó de lado su intervención en la política económica del país.
8. Mayor presión tributaria
En 2009 era de 32% del PBI, en 2001 el 21% (en la Unión Europea es del 40% promedio).
9. Menor regresividad del sistema fiscal.
El impuesto a las ganancias y los derechos de exportación aportan un tercio de los ingresos tributarios, superando la participación del IVA
10. Políticas para obtener superávit de comercio exterior
En 2001 las exportaciones eran de 31 mil millones de dólares. En 2010 más de 82 mil millones. El superávit es de 15 mil millones.
11. Aumento de reservas
En 2003 eran de 11 mil millones de dólares. En enero de 2011 eran 52  mil seiscientos millones.
12. Expansión de la demanda interna
Se estimula la demanda y se intenta combatir la suba arbitraria de precios, estimulando la inversión y la producción.
13. Servicios públicos
Mantenimiento de precios para los sectores medios y bajos. Estatización de Aerolíneas, correo y agua.
14. Subvenciones a servicios esenciales.
Electricidad, gas, transporte.
15. Subvenciones a agricultura e industria
Impulso a la producción para aumentar la exportación y satisfacer la demanda interna.
16. Pago de deuda externa con reservas
Intento de evitar tomar créditos caros y ajustes fiscales recesivos.
17. Banco Central - Hegemonía industrial
18. Tipo de cambio competitivo
19. Retenciones altas
20. Ley de entidades financieras

Jurídicas
1. Modificación de la Corte Suprema de Justicia
Constitución de una nueva corte independiente
2. Derogación de las leyes de obediencia debida
Juicio a todos los culpables de la represión ilegal y de los crímenes de lesa humanidad, no sólo militares, sino también civiles comprometidos con la represión (M. de Hoz, el juez Miret, etc.)
3. Respeto por los Derechos Humanos y por el accionar de los jueces.
4. No represión política y social
Se desterró la violencia de contra las protestas sociales.
5. Matrimonio igualitario

1. Incremento del programa oficial
En 2003 era de 1.097 millones de pesos, en 2011 será de 46.500 millones de pesos.
2. Viviendas
(2010) 120.000 fabricadas y mejoras en 110.000 (beneficios para 1.250.000 personas)
500.000 nuevas y mejoradas y 233.000 en ejecución
3. Energía eléctrica
Incorporación de 3.900 megavatios y tendido de 2.200 km de líneas de extra alta tensión.
4. Gas
Ampliación de 14,1 millones de m3 de la capacidad de transporte por gasoductos.
5. Autopistas
Cristina ¿ 1.200 kilómetros  (14, 7 y 3).
6. Salud pública
Cristina Trabajos en 27 hospitales.
Promoción de leyes de control de prepagas.
7. Obras hídricas.

Trabajo, ingreso e inclusión
1. Redistribución de ingresos
Entre 2002 y el 2011 la participación de los asalariados en el ingreso creció del 34 al 44% del PIB.
2. Recuperación de empleo
De 2003 hasta 2010 se crearon 5 millones de empleos.
2010, Cristina? 380.000 puestos de trabajo
3. Disminución de la desocupación.
En 2002 era del 20,4%, en el 2011 es de 7,4%
4. Empleo registrado
En 2003 el empleo en negro  era del 46%, en 2010 es del 36%.
 5. Salario real.
Ya en 2006 se recuperó el nivel anterior a la crisis de 2002.
6. Planes sociales
Ingreso social con Trabajo (PIST) (2). Desarrollo local y Economía social “Manos a la Obra” (3). Plan Nacional Familias (4). Plan Nacional de Seguridad Alimentaria. (5) Plan Nacional de Deporte (6).
7. Estatización AFJP
Se pasó del sistema de capitalización al de reparto
8. Aumento de jubilaciones
Hasta 2003 y por 10 años la jubilación estuvo congelada en 150 pesos
Desde marzo de 2011 la jubilación mínima es de 1.272 pesos. Se aumenta en marzo y septiembre de cada año.
9. Jubilaciones masivas a excluidos
Se incorporaron 2,4 millones de personas que no tenían aportes suficientes.
10. Asignación Universal por hijo
Cubre a 3,6 millones de niños y jóvenes, hijos de desocupados y de trabajadores en negro.

Cultura
Fin de la ley de la dictadura. Trabas a la formación de monopolios y oligopolios a la TV y la radio. Participación de sectores sociales que antes tenían vedada su participación.
Denuncias penales y presentación de leyes para terminar con una situación monopólica y de discriminación con el insumo básico de los periódicos.
Impulso de una ley para eliminar trabas al trabajo periodístico.
5. Ley del libro
6. Ley del teatro

Deportes
1. Fútbol para todos
Posibilidad de ver fútbol de primera división por televisión abierta, sin tener que pagar. Se amplió en 2011 a la mayoría de los deportes.

1. Ley de financiamiento de la educación.
Se destina a la educación el 6% del PBI. En Alemania  es el 5,1% y en Francia el 6,0%.
En 2003 era el 3,86 por ciento del PBI (contra un 5 por ciento para el pago de la deuda externa). En 2001 equivale al 6,46 por ciento del PBI, contra el 2 por ciento para la deuda.
En 2003, los $14.500 millones invertidos implicaban el 3,86 por ciento del PBI. En 2010, el salto a 94,3 mil millones explica el 6,46 por ciento del PBI señalado más arriba. Se trata de un 523 por ciento de incremento.
2. Escuelas técnicas
Se restableció  la enseñanza que había sido destruida. En 2003 se invertían 6.700.000 de pesos en las escuelas técnicas. En 2010 la cifra pasó a $595.500.000. El incremento es de 8.788 por ciento.
También se editaron y distribuyeron entre los estudiantes dos millones de ejemplares de 20 publicaciones sobre Ciencias Naturales y Matemática, elaborados por docentes universitarios, investigadores y becarios del Conicet. Además, se produjeron seis series de televisión con un total de 57 programas en coproducción con el canal Encuentro. Las copias de esos programas, acompañadas con guías didácticas, llegarán a todos los establecimientos de la educación técnica.
3. Infraestructura escolar
Se construyeron 1.028 escuelas, están en ejecución 240 y se licitaron 132. Hoy existen otras 846 obras en ejecución. Cuando se trataba del plan 700 escuelas, ante lo bruto de la cifra, el Gobierno abrió una página en internet como para que algún ciudadano legítimamente suspicaz pudiera comprobar por sí mismo que efectivamente las setecientas escuelas, una foto por cada una, eran setecientas.
En los últimos 34 años se inauguraron 427 colegios. Durante el gobierno de Menem: siete. Con De la Rúa: ninguno.
4. Salarios docentes
En 2002, la masa de recursos dedicada a salarios de la educación común y la universitaria era de 385,2 millones de pesos. En 2010 habrán sido 2.039 millones. El aumento en el ciclo analizado equivale a 430 por ciento.
5. Becas universitarias
Se pasó de las 2.756 del 2003 a 49.920. 32.345 de ellas corresponden al programa Becas Bicentenario, 15.575 al plan nacional de becas y 2.000 a lo relacionado con las nuevas tecnologías de la información. Si en 2003 se invertían $6.890.000 en becas universitarias, en 2010 fueron $208.250.000, un incremento de 2.922 en el período. La inversión total en becas universitarias en el período 2003-2010 fue de $592.287.300.
6. Becas secundario
Entre 2006-2009 se distribuyeron 42.000 becas de estímulo para estudiantes de carreras técnicas de nivel secundario, con una inversión de 165,6 millones de pesos.
7. Mayor conectividad
Los tres millones de netbooks del plan nacional de inclusión digital, para nutrir las redes informáticas educativas, se suman al desarrollo de contenidos propios, desde criterios propios.  Pero no sólo por la idea más o menos superficial de que cada chico reciba una computadora cual espejito tecno de color, sino porque, progresivamente, a esos planes se los está dotando de un conjunto de políticas articuladas que dan más sentido y potencial estratégico al plan conectarIgualdad.

Política de educación. La política educativa del gobierno de Cristina Fernández es una continuación de la de la gestión de Néstor Kirchner.
Aumento de los recursos
El porcentaje del PBI destinado a educación creció desde el 3,64% en 2003 a 6,02% en 2010. En términos absolutos, pasó de 14.501 millones de pesos en 2003 a 89.924 millones de pesos en 2010, un 520% más.[45]
Construcción de escuelas. Después del plan quinquenal del gobierno de Perón entre 1947 y 1951, el período 2003-2010 es el de mayor construcción de escuelas de la historia argentina. Entre 1969 y 2003 los diferentes gobiernos nacionales financiaron la construcción de un total de 427 escuelas, mientras que entre 2003 y 2010 se construyeron más de mil escuelas que beneficiaron a medio millón de alumnos.[45]

Internacional
1. Política internacional independiente
Recuperación de la soberanía, corte de los lazos carnales, Gestiones por Malvinas y apoyo internacional. Participación activa en foros internacionales. Relaciones con países de diferentes sistemas.
2. Creación del Unasur
Creación  de un bloque geopolítico sudamericano.
3. Fortalecimiento del Mercosur
Política de unidad latinoamericana. Veto al Alca. Ampliación del comercio y la complementación. Mejora de relaciones y trabajos conjuntos.

miércoles, 20 de abril de 2011

Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual

La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual es una ley que establece las pautas que rigen el funcionamiento de los medios radiales y televisivos en la República Argentina. Esta legislación fue promulgada el 10 de octubre de 2009 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y reemplazó a la Ley de Radiodifusión 22.285, que había sido promulgada en 1980 por la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional y se había mantenido vigente desde entonces.

Desde la recuperación de la democracia el 10 de diciembre de 1983, existió un amplio consenso sobre la necesidad de derogar la norma de la dictadura y sancionar una nueva ley, en consonancia con las necesidades cívicas y participativas de la democracia. Los presidentes Raúl Alfonsín en 1988 y Fernando de la Rúa en 2001, presentaron sendos proyectos de ley, que no pudieron ser tratados, afectados por fuertes presiones por parte de los intereses involucrados.

En agosto de 2009, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió un proyecto de ley a la Cámara de Diputados para reemplazar la ley de radiodifusión, luego de haber sido debatido por un año, en 24 foros que se desarrollaron en distintos puntos del país, una propuesta de proyecto de ley basada en veintiún puntos presentados por la Coalición por una Radiodifusión Democrática en 2004.

El proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina fue aprobado por esta cámara luego de que se le realizaran más de 100 modificaciones, adquiriendo de esta manera la media sanción. En la Cámara de Senadores de la Nación fue aprobado por 44 votos a favor y 24 en contra.

Texto de la ley
Los artículos que van del 1º al 9º, incluidos ambos, tienen como finalidad marcar el espíritu de la ley, el carácter, la definición de los conceptos y los alcances de la ley. Se declara a la actividad de los servicios de comunicación audiovisual como de “interés público”, condición que se contrapone a la de "servicio público” siendo que el Estado no sería dueño de la explotación sino la entidad que regule esa explotación, por ello las licencias no se licitan sino que van a concurso; no hay pago de por medio.

Nuevos órganos
La ley en su articulado crea una gran cantidad de nuevos órganos que vienen a reemplazar las funciones del COMFER pero también a crear espacios relacionados a la creación estatal de contenido y demás. Todos ellos se concentran desde el artículo 10 en adelante:

Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA)Está en el articulado entre el 10º y el 14º incluidos.
Está conformado por 7 miembros nombrados por el Poder Ejecutivo de la Nación (PEN): el presidente de la AFSCA y un director designados a propuesta por el PEN; tres designados a propuesta por la Comisión bicameral, con la finalidad de que representen a las primera, segunda y tercera minorías del Congreso Nacional; y dos designados a propuesta por el Consejo Federal, de los cuales uno tiene que ser un académico de la comunicación. Sus miembros durarán en el cargo 4 años, y deben ser designados con 2 años de anticipación de la asunción del Presidente de la Nación.

Tiene como función ser la “autoridad de aplicación” de la ley, es decir ser el organismo que se hace cargo de la aplicación diaria de lo estipulado por la ley, más concretamente: (a) pensar los criterios y aprobar los pliegos para las adjudicaciones; (b) hacer cumplir las normas administrativas de la ley incluyendo la declaración de caducidad de licencias; (c) establecer los criterios para los concursos de adjudicación de licencias; (d) responder a los requerimientos de los otros órganos definidos en la ley.

El presupuesto de este organismo, está dado por todos los aportes que el Tesoro de la Nación disponga en el Presupuesto Nacional, así como por donaciones puntuales y los fondos por gravámenes que deban pagar los licenciatarios, importes por las multas impuestas por infracciones administrativas, etc.

Consejo Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (CFSCA)
Está presente en los artículos 15 y 16, estará en la órbita (responde a) de la AFSCA.
Está conformado por un representante por cada provincia y por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; tres representantes de las entidades que agrupen a los prestadores privados de carácter comercial –con fines de lucro–; tres representantes de las entidades que agrupen a las prestadoras sin fines de lucro; un representante de las emisoras de las Universidades Nacionales; un representante por las Universidades Nacionales que tengan la carrera de comunicación; un representante de los medios públicos; tres representantes de los sindicatos de los trabajadores de la comunicación; un representante de las sociedades gestoras de derechos de autor; y un representante por las comunidades de los Pueblos Originarios. Los representantes duran dos años en sus cargos y los desempeñan harán de forma honoraria.

Sus funciones además de designar dos representantes para la AFSCA y otros dos para Radio y Televisión Argentina S.E.; tienen a la posibilidad de (por voto de 2/3 de sus miembros) de remover a cualquiera de los miembros de AFSCA; elegir el jurado que otorga las licencias en los concursos; participar en la designación de los criterios para adjudicar licencias; dar un informe detallado tanto frente a la AFSCA como a la comisión bicameral del congreso; entre otras.

Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia
Está definido en el artículo 17; lo designará la AFSCA, sus miembros se desempeñan ad honorem y deben ser reconocidos especialistas y organizaciones en el ámbito de la adolescencia, infancia y niñez. Quienes lo conformarán y la duración de los mandatos, estará sujeto a la reglamentación que emitirá la AFSCA. Sus funciones serán de asesoramiento a la autoridad de aplicación en cuestiones del respeto tanto de las leyes de trabajo como en el monitoreo del cumplimiento de las normas referidas a la temática de pluralidad y contenido de “pensamiento crítico”.

Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual
Está definida en el artículo 18 de la ley; está bajo la órbita del Congreso Nacional y será permanente con la proporcionalidad que disponga el mismo Congreso.
Estará conformada por ocho diputados nacionales y por ocho senadores nacionales. Tiene como funciones proponer tres miembros para AFSCA; proponer tres miembros para Radio y Televisión Argentina S.E.; designar al Defensor del Público y hacerle rendir cuentas; fiscalizar el funcionamiento de los órganos creados por la ley, entre otras.

Defensor Nacional del Público
Está definido en los artículos 19 y 20 de la ley. Será designado por la Comisión Bicameral y actuará bajo su órbita, con un mandato de 4 años y una única posibilidad de reelección. Su función es la de representar los intereses de los espectadores, canalizando reclamos, haciendo seguimiento de los casos e informando a las autoridades pertinentes.

Radio y Televisión Argentina S.E.Está definida en el articulado que va desde el 119º al 123º y 131º al 144º incluidos; es una sociedad del Estado está bajo la órbita del Poder Ejecutivo Nacional, que controlará los medios audiovisuales nacionales de propiedad estatal.
Su directorio tiene una composición idéntica a la de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

Tiene como función y responsabilidad de ser la organización de producción y distribución de contenido en todo el espectro de medios que formen parte de las licencias del Estado Nacional; en el cumplimiento de su cometido, debe garantizar un 60% de producción de contenido propio y un 20% de producción de contenido independiente, en cada una de las señales que administre; debe cumplir con disposiciones de criterio como respetar el pluralismo político, religioso, cultural, lingüístico y social; y debe producir contenido relacionado a la actividad del Estado; y también contenido cultural y científico.

Se financia con un 20% de los gravámenes creados por la ley, los fondos por venta de publicidad, lo designado por el Presupuesto Nacional, la comercialización de contenidos, y todo tipo de donaciones específicas.

Consejo Consultivo Honorario de los Medios Públicos
Definido en los artículos 124º al 130º inclusive, es un organismo consultivo para la actividad desempeñada por RTA S.E.; está, también, bajo la órbita del PEN.

Está conformado por dos miembros a propuesta de las Universidades Nacionales con carrera en comunicación; tres miembros a propuesta del sindicato con personería gremial con mayor cantidad de afiliados desempeñándose en RTA S.E.; dos a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos; seis a propuesta de los gobiernos regionales del NOA, NEA, Cuyo, Centro, Patagonia, Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires; uno a propuesta del Consejo Federal de Educación; dos a propuesta del Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia; y uno a propuesta de los pueblos originarios. Los cargos durarán dos años y su desempeño es honorario.

Sobre las licenciasLa ley reconoce tres tipos de empresas capaces de administrar las licencias de servicios audiovisuales: la administración estatal, administración privada con fines de lucro, y administración privada sin fines de lucro. En este sentido hay una serie de condiciones para ser licenciatarios:

Composición societariaEl término “composición societaria” refiere a la distribución de los accionistas que forman parte de una “persona de existencia ideal” (es igual a decir una persona jurídica), que pueden ser tanto otras personas de existencia ideal como así “personas de existencia visible”. La finalidad de todo el articulado referido a este tema, es la transparencia de quienes pueden participar de los concursos para ser licenciatarios; se les prohíbe ser funcionarios políticos, miembros de alguna fuerza de seguridad, ser legislador ni magistrado judicial; haber sido funcionario durante la dictadura militar; debgen poder demostrar el origen de sus fondos; ser capaz, mayor de edad, argentino nativo o por opción, o naturalizado con más de 5 años de residencia; no estar incapacitado jurídicamente para comerciar o ser deudor/moroso; no ser director, administrador o accionista con más del 10% de una persona jurídica prestadora de licencia, concesión o permiso de un servicio público nacional, provincial o municipal; también está prohibido que del capital de la persona de existencia ideal licenciataria pueda tener una participación mayor al 30% de capital extranjero .

Condiciones de licencia
Un concurso público determinará el licenciatario para explotar la frecuencia. El artículo 41 dice que esta persona si es de existencia ideal sin fines de lucro, no podrá transferir la licencia; en caso de ser una persona de existencia ideal con fines de lucro podrá vender sólo a partir del 5to año, siempre y cuando se mantenga el 50% de las acciones en manos de la persona de existencia ideal originaria y esta operación sea necesaria para garantizar el servicio.

Otra cuestión importante es abordada en los artículos 39 y 40: el período o duración de las licencias que se otorguen será de 10 años, con posibilidad de una única prórroga de otros 10 años más, sin que esto impida que esa misma persona de existencia ideal pueda presentarse nuevamente a concurso una vez vencida su concesión.

En el artículo 37 se señala que ciertas personas de existencia ideal reciben las licencias de forma directa, a demanda y en coherencia con la capacidad del espectro radioeléctrico: las de derecho público estatal; las Universidades nacionales e Institutos universitarios nacionales; los Pueblos originarios; y la Iglesia católica.

Distribución del espectro radioeléctricoSegún lo dispuesto por el artículo 89, el espectro radioeléctrico respetará la pluralidad de los tres tipos de licenciatarios de la siguiente manera: un 33% del espectro tanto en televisión como en radio, corresponderá a las personas de existencia ideal sin fines de lucro; el Estado se reservará la cantidad de licencias necesarias para asegurar el cumplimiento de los objetivos de RTA S.E.; para cada Estado provincial y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se reserva una frecuencia AM, una frecuencia FM y una (1) frecuencia de televisión abierta con sus respectivas repetidoras para cubrir la totalidad del territorio; para cada municipio se reserva una frecuencia de FM; para las Universidades Nacionales, en su territorio tienen una frecuencia de radio y una frecuencia de televisión abierta; los pueblos originarios tienen, en su territorio, licencias para una frecuencia de televisión abierta, una frecuencia de AM y una frecuencia de FM.

Multiplicidad de licencias
El artículo 45 establece límites a la capacidad de las personas de existencia ideal para concentrar licencias de frecuencias. El artículo 46 determina respecto de las licencias que quedan fuera de la norma de multiplicidad del artículo anterior, es decir aquellas como la televisión móvil y la radiodifusión por satélite, exigiendo que la persona de existencia ideal titular no esté explotando alguna otra licencia. El artículo 47 obliga a la AFSCA a confeccionar un informe bianual ante la Comisión bicameral y el PEN sobre el estado de explotación del espectro radioeléctrico, con la finalidad de proponer mejoras en la distribución de la multiplicidad de licencias, siempre preservando los derechos de los licenciatarios.

Registros públicosLa autoridad de aplicación confeccionará, según el artículo 58, un listado público de aquellas personas de existencia ideal licenciatarias y de producción de contenido audiovisual; y según el artículo 59, también llevará un listado público de las personas de existencia ideal que sean agencias de publicidad y productoras de publicidad, para que estas puedan entrar en el mercado.

Digitalización
El Poder Ejecutivo Nacional tiene la responsabilidad, dentro de 180 días desde la implementación de la ley, de aprobar el Plan Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual Digital, que proponga la disposición del plan digital, respetando lo estipulado por la ley y demarcar una fecha límite para el “apagón analógico”, es decir, para cuando los licenciatarios de televisión dejen de transmitir simultáneamente de forma analógica y digital y pasen a hacer, únicamente, transmisión digital. Estas disposiciones corresponden al artículo 93 de la ley.

Régimen de sanciones
El régimen de faltas y sanciones se establece en los artículos 101 al 118 inclusive. Se detallan las faltas leves, graves, de reiteración, no respeto de los horarios de protección al menor, entre otras; las respectivas sanciones, y la obligatoriedad de publicar dichas sanciones.

Abono social
En el artículo 73 se define la obligación de las personas de existencia ideal prestadoras de servicios de cable de otorgar un paquete básico de canales a un precio módico.

Sobre las cuotas y clasificacionesEl artículo 65 trata el tema de los “cupos de contenido” para los distintos licenciatarios, según el tipo de licencia que explotan y el tipo de persona de existencia ideal está explotando la licencia:

Los licenciatarios de radio deberán emitir un 70% de contenido de producción nacional dentro de la programación; un 30% de la música transmitida debe ser de de origen nacional, del que un 50% debe ser de carácter independiente; deben tener un mínimo de producción propia del 50% con informativos locales. Las emisoras de estados provinciales, Ciudad Autónoma, municipios y universidades, deben tener una producción nacional y propia de al menos 60%; y emitir al menos un 20% de programación destinada a contenido educativo, cultural y de bien público.
Los licenciatarios privados de televisión deben emitir reproducir un mínimo del 60% de contenido nacional; un 30% de contenido propio con informativo local; y un 30%, 15% o 10% de contenido local independiente, según la categoría de ciudad medida en la cantidad de habitantes.
Otros artículos, como el 67, establecen pautas de contenido. Por ejemplo, se procura el fomento del cine nacional estableciendo la obligatoriedad de estrenar al menos ocho largometrajes de producción nacional al año. El artículo 68 establece horarios límites y criterios para la protección de los menores de edad en su relación con los servicios de comunicación audiovisual. Los artículos 77 y 78 obligan a confeccionar una lista de eventos de interés público para garantizar su transmisión por aire; el 78 marca los criterios para la confección de esa lista, y los artículos 81 y 82 tratan el tema de la publicidad, regulando su producción y el tiempo límite de emisión en los medios.

Sobre los medios de las Universidades Nacionales y los pueblos originariosAdemás de obtener en forma automática licencias para la explotación de frecuencias, al considerarlos a ambos de interés para la preservación de la pluralidad, el Estado contribuye al financiamiento (artículos 146 y 152) de estas personas físicas de existencia ideal, con aportes del Presupuesto Nacional, además de lo que obtengan en la misma explotación de sus frecuencias. El Artículo 150 da a los licenciatarios universitarios el derecho de utilizar el contenido transmitido por cualquiera de las vías de RTA S.E y la responsabilidad de generar por sí mismas un mínimo del 60% del contenido en su programación.

Disposiciones complementarias (últimos artículos)El Artículo 161 dispone que desde la organización de la AFSCA, una vez que esta determine sus reglamentos internos, corre un plazo de un año para la adecuación de todas las licencias, quedando los infractores en situación de ser sancionados por la autoridad de aplicación. El Artículo 154 transfiere al ámbito de la AFSCA el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) con la finalidad de equipararlo con los institutos de formación de modo que, según el Artículo 155, otorgue habilitaciones para “actuar como operador, locutor y demás funciones técnicas” junto con los institutos terciarios y universitarios de la materia.

martes, 12 de abril de 2011

Crecimiento de la Obra Pública

Obra Pública

Los gobiernos de Néstor Kirchner y la actual mandataria, Cristina Fernández, fortalecieron la presencia del Estado en la economía, con obra pública, inversiones en infraestructura y bienes de capital. En momentos en los que el establishment local e internacional, sobre todo el FMI, criticaban fuertemente el incremento del gasto público, nuestro país convertía la inversión pública en política de Estado.

Cuando el Estado invierte en obra pública, genera nuevos puestos de trabajo que hacen que la gente posea más dinero para gastar y pueda comprar más productos. Necesariamente habrá, entonces, más empresarios dispuestos a producir bienes y, para hacerlo, necesitarán contratar más empleados, lo cual da como resultado que se reduzca la desocupación. Al haber más empleados que perciban sueldos, habrá mas gente que consuma y así sucesivamente. Esto, llamado “Efecto multiplicador” y que desarrolló Keynes para sacar a los EEUU de la crisis del 30, fue el que decidieron llevar adelante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

La Argentina, durante la década del 90`, tuvo como principal impulsor del crecimiento a la inversión privada. Una gran cantidad de prestigiosas empresas estatales fueron privatizadas y el Estado se manifestó muy ausente. Luego de la década del 90 la situación nacional fue crítica hasta que el Estado comenzó a intervenir y mostrarse más activo, implementando políticas orientadas a la reactivación económica del país. Néstor Kirchner afirmaba en abril de 2004 que el dinero que utilizaba el Estado para obra pública no podía ser considerado como gasto sino como una inversión para generar mayor actividad económica, más empleo y, por ende, mayor crecimiento económico.
Así también, el gobierno de Cristina Kirchner continuó en este camino. Camino que no sólo redujo el índice de desocupación que había alcanzado cifras angustiantes para el 2002, sino también logró revertir la situación de default que había alcanzado nuestro país, logró la activación de nuevas industrias, inversiones extranjeras, nuevos emprendimientos e hizo que nuestro país lentamente volviera a encontrarse en una posición digna respecto a la de los demás países del mundo.
En 2003, la inversión pública representaba sólo el 1,2 por ciento del PBI, mientras que en 2007 era del 3,4 por ciento. Para fines de 2010, la inversión pública fue del 4,1 por ciento del PBI. Se pasó de los 10.000 millones de pesos en inversión, a los 60.000 millones (Fuente: Secretaría de Política Económica -Ministerio de Economía). En siete años, el país pasó de tener 965 kilómetros de autopistas a los actuales 2.015 kilómetros en junio de 2010. La generación eléctrica subió de 17.900 megavatios de potencia efectiva hace siete años a 23.800 en la actualidad. Se lograron 720.000 soluciones habitacionales que beneficiaron a 3,6 millones de habitantes. (Fuente: Suplemento Cash).

Algunas de las inversiones en obra pública y servicios de estos últimos años:
1- Construcción del dique Punta Negra

Esta obra está ubicada sobre el Río San Juan, en el kilómetro 35 de la Ruta Provincial Nº 12, en el límite de los departamentos de Ullúm y Zonda, que une la Ciudad de San Juan con el Departamento Calingasta. Su construcción permitirá sumar unas 10.000 hectáreas a la superficie regada de San Juan, creando un importante reservorio de agua de unos 500 hm3, pero sobre todo, dejará a la provincia muy cerca de su autoabastecimiento energético.

2- Plan Energético Nacional GAS
Fueron incorporados 7,7 millones de m3/día de nueva capacidad de transporte de gas natural de las obras correspondientes a las Ampliaciones 2006-2009.

3- Energía Nuclear
Se realizaron avances en la Terminación de la Central Nuclear Atucha II en la provincia de Buenos Aires, que estará aportando 750 Megavatios en el 2010. Se llevaron a cabo obras para la recuperación de la Planta de Enriquecimiento de Uranio de Pilcaniyeu, en la Provincia de Río Negro y se comenzaron obras para el crecimiento de la Producción de Agua Pesada en ENSI, Provincia de Neuquén.
4- Vivienda
Se puso en marcha el programa federal de reactivación de Obras FONAVI. Se concretaron 21.782 soluciones habitacionales y 157.111 están en ejecución, con una inversión total de 2.123.867 pesos. Fueron terminadas más de 37.000 viviendas y mejoradas más de 22.000. Continuando con esta línea, se están construyendo más de 110.000 viviendas nuevas y unos 40.000 mejoramientos. Así también se logró terminar 600 proyectos de infraestructura y equipamiento urbano y existen otros 700 proyectos en ejecución. De este modo se logró llegar a más de 1.200.000 familias con techo propio desde mayo de 2003 a la fecha.
5- Comunicaciones

Fue creado el SISTEMA ARGENTINO DE TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (SATVD-T) basado en el estándar ISDB-T (Integrated Service Digital Broadcasting Terrestrial) y el CONSEJO ASESOR del sistema en la órbita del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios que aprobó por Resolución N° 1785/09 el Acuerdo para la Conformación del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre. La elección del estándar tecnológico importa la posibilidad de impulsar el desarrollo industrial y tecnológico nacional, la creación de empleo especializado, el acceso democrático y plural a los medios de comunicaciones, la mejora de calidad del servicio televisivo, y el progreso social y cultural del país.
6-Energía Eólica
Se iniciaron las obras para la construcción del Parque Eólico Ingentis en la Provincia de Chubut.
7- Autopistas y rutas
En materia vial a través de la Dirección Nacional de Vialidad y el OCCOVI se avanzó en la ejecución de obras estratégicas para el desarrollo nacional como la Autopista Rosario Córdoba, la Autovía Ruta Nacional Nº 14, la autovía RN N° 38, la Autovía San Fe-Paraná, Autovía Trelew-Puerto Madryn, Autovía RN Nº 7 en Mendoza, la pavimentación de la Ruta Nacional Nº 40, la RN N° 23, la RN N° 150, entre otras obras. Desde el 2003 se pavimentaron 3.500 km de rutas nacionales que no tenían pavimento, se están construyendo 2.000 km de nuevas autovías, se trabaja en el mantenimiento del 90% de la red vial nacional y se realizan obras de seguridad vial entre otras acciones.
8- Creación de la empresa AYSA
Con el objeto de prestar el servicio de provisión de aguas, a partir de la rescisión del contrato con Aguas Argentinas a causa de reiterados incumplimientos.
9- Saneamiento

Fueron terminados 110 proyectos y se encuentran en ejecución 170 proyectos del PROPASA (Programa de Provisión de Agua Potable, Ayuda Social y Saneamiento Básico) por un total de 14.009.480 pesos. Se concluyeron 24 proyectos y se encuentran en ejecución 65 proyectos del PROMEBA (Programa de Mejoramiento de Barrios) por un total de 151.879.789 pesos. Se finalizó el Programa de protección contra inundaciones, el 30 de junio de 2010, mediante el cual fueron llevadas a cabo 54 obras por $358.000.000, además de 99 refugios y 5.633 viviendas, las defensas contra inundaciones en las ciudades de Gualeguay y Concepción del Uruguay, la costanera norte de la ciudad de Santa Fe y la obra de control del Río Negro en la provincia del Chaco.
10- Yacyretá
Se concretaron acuerdos entre los Gobiernos de Argentina y Paraguay referidos al Plan de Terminación Yacyretá y su financiamiento. En lo que se refiere a la ejecución del Plan se desarrollaron las acciones previstas tanto en Argentina como en Paraguay.
11- Recuperación de los ferrocarriles
Se recuperaron servicios ferroviarios de pasajeros olvidados hace 10 años, entre ellos: Buenos Aires - Rosario; Santo Tomé - Santa Fe; Buenos Aires - Roque Pérez - Saladillo - General Alvear; Buenos Aires - La Banda - Tucumán; Villaguay - Basavilbaso.
Se rehabilitaron 2.566 kilómetros de vía. Se rehabilitaron los talleres ferroviarios de La Plata (Buenos Aires) y Tafí Viejo (Tucumán), estimándose generar 300 a 500 puestos de trabajos directos y 1.500 a 2.000 indirectos. El ferrocarril de cargas transportó 20 millones de toneladas. Se inició la reconversión del Ferrocarril Belgrano Cargas reactivando los ramales ferroviarios ociosos. Se inició la remodelación de estaciones de toda la red urbana de ferrocarriles. Se logró también el relanzamiento del Corredor Ferroviario Transpatagónico.
12- Reparación del 2° transformador de potencia de la C.H. Río Grande Córdoba
En el mes de Mayo de 2005, entró en servicio el Transformador de Potencia de la Central Hidroeléctrica Río Grande, que permitió incrementar la capacidad de oferta del sistema eléctrico en las horas pico en 700 MW. El monto de la inversión fue del orden de 610 millones de pesos. Este apoyo a la industria local conduce a generar la confianza necesaria e imprescindible para transitar un camino hacia la reindustrialización del país, en cuanto a su capacidad de producción de equipamiento eléctrico.
13- Alta tensión
Se ampliaron los capacitares serie de EETT de 500 kV Choele Choel y Olavaria y se logró, así una mayor capacidad de transporte de alta tensión del corredor Comahue-Buenos Aires. Así también la compensación capacitiva paralelo del corredor NEA-LITORAL-GBA, en las EETT; Paso de la Patria, Resistencia, Romang, Santo Tomé y Gral Rodríguez.
14- Mineria
Se logró recuperar el emblemático proyecto Pirquitas, paralizado hace más de 20 años, con una inversión de 800 millones de pesos y la generación de más de 1.000 empleos para las comunidades de la puna jujeña. Se puso en marcha la construcción del proyecto de escala internacional Gualcamayo, en la provincia de San Juan. Inversión: $ 480 millones en la construcción además de los previos $ 130 millones en exploración y la generación de 1.600 puestos de trabajo directo e indirecto. Se recuperó el histórico proyecto rionegrino de Sierra Grande, que a partir de una inversión superior a los 600 millones de pesos permite a nuestro país volver a producir hierro y resguardar las fuentes de empleo. Se reactivó la histórica Mina de Río Turbio, dónde trabajan más de 2.500 personas.
15- Sistema Satelital Argentino.
Se constituyó el sistema satelital argentino y la creación de la empresa argentina de soluciones satelitales S.A. (AR-SAT). Su objeto social comprende realizar el diseño, desarrollo, construcción en nuestro país, lanzamiento y puesta en servicio, además de la explotación y comercialización de los servicios, de un sistema satelital geoestacionario de comunicaciones, lo que representa una inversión de U$S 226,5 millones. Con esta participación del estado, sumada a la de inversores privados, se fabricaron dos satélites de comunicaciones que iluminen el continente americano.

jueves, 7 de abril de 2011

POLÍTICAS DE INCLUSIÓN: ECONÓMICAS Y SOCIALES

Barrios con 678 zona norte para todos.
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN: ECONÓMICAS Y SOCIALES
A cargo del Lic. Alejandro Barrios, Presidente de la Comisión Nacional de Comercio Exterior, Secretaría de Industria, Ministerio de Industria de la Nación.

El objetivo de esta presentación es tratar de demostrar cómo las políticas comerciales de este gobierno, desde el 2003 a la fecha, son parte de toda la política económica, toda la política social, toda la política del ministerio de trabajo; todas las políticas están concentradas en un objetivo fundamental que la mayoría de la sociedad argentina eligió en el año 2003 y que es recuperar al empleo como mecanismo insustituible de integración social. Y esa presentación, se me ocurrió hacerla a través de: cómo haríamos para contestar cuatro o cinco preguntas que nos van a permitir llegar a una conclusión de si estamos o no en un buen camino para alcanzar los objetivos que el pueblo argentino tenía en el año 2003.

En esa filmina que están viendo, la primera pregunta sería por qué ingresan en la agenda pública el empleo, la pobreza y la distribución. La segunda pregunta es cómo ingresan, porque una vez que están en la agenda pública es fundamental determinar cómo ingresan, cómo se determinan los mecanismos para saldar eso que ingresó en la agenda pública.

Una vez que está definido el cómo ingresan, lo que tenemos que evaluar es si las políticas publicas que ha implementado el gobierno nacional, desde el 2003 a la fecha, dan cuenta de esa agenda pública que el pueblo votó. Porque una de las cosas que heredamos en el año 2003 es haber deslegitimado la política desde el año 83 hasta el 2001. Nosotros heredamos entre otras cosas el que se vayan todos. Y lo que vamos a ver en esta presentación es si nosotros con nuestro gobierno nacional, con nuestras políticas públicas, hemos vuelto a legitimar la política o no. E incluso algunos ingratos, que hoy vuelven a tener prestigio político son los mismos que nos llevaron al año 2001.

La tercera pregunta, que es lo que tiene que ver conmigo, es si dentro de las políticas públicas que implementamos para dar cuenta de esa agenda que el pueblo quería resolver en el año 2003, las políticas comerciales han sido funcionales o no a ese objetivo que el pueblo tenia en el 2003.

Y el último grupo de preguntas sería: cuáles son los resultados sociales, cuáles son los impactos que están teniendo estas políticas públicas, para saber si el pueblo argentino eligió bien o eligió mal en el año 2003 y en el año 2007, a ver si es necesario cambiar el rumbo como algunos quieren o, por el contrario, hay que profundizar lo que ya hemos tenido

Vamos por el primer grupo de preguntas.

¿Por qué ingresa en la agenda pública un problema social?
Un problema tiene que cumplir con tres condiciones para ser parte de la agenda pública. Tiene que ser objeto de preocupación de una gran parte de la sociedad. Una gran parte de la sociedad debe ver que ese problema tiene que tener solución sí o sí. Gran parte de esa preocupación no debe ser esperar una acción divina para resolver ese problema. Y en 2003 lo que esta sociedad estaba convencida, acuérdense de “piquete y cacerola, la lucha es una sola”, gran parte de la sociedad estaba convencida, de que esa acción que había que tomar para solucionar el problema de la gran crisis social y económica que heredó este gobierno tenía que ser exclusivamente hecha por el Estado. (El Estado como la principal herramienta que nosotros tenemos que tomar en nuestras manos para trasformarlo y hacerlo viable para cumplir los sueños de los argentinos.) Ya sabemos por qué ingresa en la agenda pública, ahora cómo ingresan: los problemas ingresan en la agenda pública y después son los partidos políticos los que ofrecen soluciones para esos problemas. Y en el 2003, ustedes se acuerdan que se debatieron tres soluciones a esos problemas heredados.

- Continuar con la focalización liberal, la propuesta de Menem, la propuesta del banco Mundial.

- La segunda propuesta que fue lo del ingreso ciudadano, que por aquel entonces promovía la doctora Carrio y su principal asesor económico, el doctor Rubén Lo Vuolo, (ya no habla mas de ingreso ciudadano esta señora después del 2008).

- Y la tercera propuesta con la que fue interpelado el pueblo argentino era nuestra propuesta. ¿Cuál era nuestra propuesta?

Nuestra propuesta era recuperar el empleo asalariado como el principal mecanismo de integración que se daban los argentinos.
Aquí va un breve relato sobre qué es esto que estaban proponiendo sobre el ingreso ciudadano, y qué era lo que estábamos proponiendo nosotros…
¿Por qué de las tres rescato las dos últimas?, porque fueron las que fueron a elecciones nuevamente en el 2007. El ingreso ciudadano es una propuesta que parte del diagnóstico de los especialistas europeos, ellos creen que el pleno empleo no va a volver más en el capitalismo y que por lo tanto la única forma de inclusión que tienen las sociedades es a través del consumo, es a través del ingreso. Por lo tanto ese ingreso, me estoy poniendo en abogado del diablo, el ingreso debe ser incondicional. Entonces ellos proponen un ingreso ciudadano que no tenga nada que ver con el trabajo. No es un salario, no es un subsidio, no es un seguro de desempleo, no es una pensión, no tiene nada que ver con el trabajo. Esta propuesta perdió en el 2003 y perdió en el 2007, el pueblo argentino no se sintió interpretado por esta propuesta. Que es lo que decimos nosotros, los que promovemos el empleo.
Los que promovemos esta salida para la crisis del 2003 y la seguimos manteniendo hoy, estamos convencidos de cuatro cosas:
Primero, que ningún mecanismo de integración es superador al empleo, porque si bien el ingreso ciudadano es verdad que puede integrar vía consumo, nosotros creemos que esa es una integración limitada. Para nosotros, la mayor integración la da el empleo, porque el empleo permite no solo obtener el ingreso que da el ingreso ciudadano sino que permite a los compañeros y a las compañeras integrarse en la división social del trabajo. En la producción y distribución de los satisfactores de necesidades básicas. Entonces, la integración que da el empleo es muy superior a la que da el mero ingreso ciudadano.

La segunda cosa con la que discrepamos con lo que promueve el ingreso ciudadano es que nosotros no somos pesimistas con el pleno empleo. Nosotros estamos convencidos de que se pueden construir escenarios de pleno empleo. Ahora para esto hay que tener voluntad política para hacerlo. Como decía Daniel Escurra, nosotros los economistas que hacemos política económica en este gobierno estamos subordinados a la voluntad política y no al revés. Los que construyen escenarios para que se genere el pleno empleo es el poder ejecutivo nacional no el ministerio de economía. Y nosotros estamos convencidos de que estas directivas que tenemos muy expresas de la presidenta se pueden hacer, se puede cumplir un escenario donde nuevamente argentina esté en una situación de pleno empleo.

La tercera cosa de la que estamos convencidos, es que ese escenario de pleno empleo, puede tener en los trabajadores y las trabajadoras argentinas nuevos activos familiares. Nosotros creemos que los activos de la familia se pueden ampliar, modificar y fundamentalmente, compañeros, se pueden revalorizar. El trabajo vuelve a ser una mercancía valorizada en la argentina. Nosotros estamos convencidos de que eso se puede hacer. Y lo que vamos a ver, cuando veamos distribución del ingreso, es si fuimos capaces o no de revalorizar el trabajo argentino.

Y la cuarta cosa que estamos convencidos los que proponemos el empleo como principal mecanismo de integración, es que es la política social más eficiente y más eficaz. ¿Por qué es la mas eficiente?, porque al revés de las políticas focalizadas que requieren de muchas agencias del gobierno para ver si las personas califican o no para ser parte de la política social, el empleo no necesita de esas agencias porque es una política universal, es para todos el empleo. Y por qué decimos que es mas eficaz que el ingreso ciudadano… porque el ingreso ciudadano solo integra vía consumo y nosotros pretendemos que todos los argentinos estemos integrados en la producción y distribución de satisfactores.

Empleo, pobreza, desigualdad

Ahora, nosotros creemos en todas estas cosas, creemos en el empleo, ahora el empleo no viene, compañeros, porque la pampa húmeda es rica, hay que crear escenarios para eso. Y la sociedad argentina no solo quería mas empleo, quería más empleo para que hubiera menos pobreza y que eso se resolviera resolviendo la desigualdad.
Teníamos esos tres objetivos en el año 2003. Ahora, para cumplir con esos objetivos hay que tomar políticas públicas. Y hay que tener el coraje de hacerlo a pesar de las adversidades con que se enfrenta este gobierno desde el 2003 para acá. Y resolver estos tres objetivos dependía de seis cosas.

De la estructura productiva; teníamos que cambiar la estructura productiva. En los años 90 Argentina tuvo años de crecimiento como no tenía en décadas, sin embargo el desempleo pasó de 6% a 18%. En pleno crecimiento de la convertibilidad, Argentina multiplicó por tres la tasa de desempleo. Quiere decir que cualquier crecimiento no resuelve el tema del empleo. Teníamos que tener una estructura productiva que cuando la actividad económica creciera, creciera la demanda de empleo, por lo tanto teníamos que modificar la estructura productiva.

También depende, resolver el tema del empleo y resolver el tema de la desigualdad, empleo y desigualdad, es que el poder relativo del factor trabajo ganara todo lo que había perdido desde el 76 al 2001. Y el resto de los sectores políticos deberían hacerse cargo que esa pérdida solo fueron seis años en la dictadura, pero el resto del período de pérdida del poder relativo del factor trabajo frente al factor capital, hay que hacerse cargo que lo hicieron desde el 83 al 2001, y eso fue en democracia, compañeros.

También depende, de que haya más empleo, que el mapa de oportunidades que tenga la familia de volcar su principal activo, que es la fuerza del trabajo, se amplíe lo más que se pueda, que haya muchas oportunidades de trabajo para las familias argentinas. Y eso hay que crearlo, no surge naturalmente. No es lo mismo tener una estructura intensiva de empleo, no es lo mismo tener muchos trabajadores disputando con el capital, si no tenemos una sociedad que tiene garantizados el cumplimiento de ciertos derechos. Hay muchos argentinos que por derechos constitucionales deberían tener acceso a un montón de satisfactores y no pueden hacerse de esos satisfactores. Con lo cual también depende para la distribución del ingreso que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos. Y la última cosa de la que depende disminuir la desigualdad es el financiamiento a las políticas públicas. Y ahora vamos a ver si estas seis condiciones que se necesitan para generar mas empleo, para que ese empleo sea capaz de disminuir la pobreza y para que ese empleo además de reducir la pobreza disminuya la desigualdad, vamos a ver si las políticas publicas que nosotros implementamos lograron cumplir o no con esos objetivos.

Políticas sociales y economía

Yo no vengo acá a hablar de políticas sociales, voy a hacer un repaso muy breve de algunas políticas sociales que a los economistas nos gustan, por lo menos a algunos economistas que nos dedicamos a la cuestión social, porque hay otros economistas que se dedican a la cuestión monetaria, otros que no… bue… Nos gusta calificar como que son las políticas públicas las que amplían los activos de las familias. Y ahí está la educación, está la salud y está la vivienda. No es lo mismo que las familias salgan al mercado de trabajo sin ninguno de estos activos a que salgan con estos activos resueltos, compañeros. Y lo que ha hecho este gobierno por la educación, para mejorar y para ampliar los activos de la familia, creo que merecería un reconocimiento explícito de toda la clase política argentina, pero ya sabemos de la ingratitud de algunos, y de algunos ex compañeros, peor todavía. Algunos ex compañeros con los que compartíamos el congreso de la CTA en el 2003, que salimos de ese congreso con un mandato claro, algunos de esos compañeros se niegan a reconocer públicamente los avances que ha tenido el pueblo argentino en la apropiación de estos activos que amplían sus capacidades cuando salen al mercado de trabajo.
Ya se dijo que por primera vez en democracia la inversión educativa supera el 6% del PBI, el 6% de la riqueza que crean los argentinos está destinado a la educación, pero como nosotros queríamos un mercado que fuera fuerte demandante de empleo, fuimos capaces, tuvimos la voluntad política de ir a abrir las escuelas técnicas que el menemismo había cerrado. Y a pesar de todo lo que diga la Sociedad Rural, también tenemos la voluntad política, y lo hicimos, de abrir las escuelas agrarias, porque queremos ampliar los activos de la familia, para que cuando las familias vayan al mercado de trabajo vayan con activos revalorizados.
El tema de salud, cuando uno habla de salud enseguida le surge confrontar con la enfermedad y en realidad hay muchísimas políticas de salud que exceden a lo que hace el ministerio de salud, y ahí están la infraestructura social, cloacas, plantas potabilizadoras, etc., etc. que cambian radicalmente la oferta de salud de la Argentina.
Y el plan de viviendas, que es una cosa en la que estamos rengos, por lo que vamos a ver después, por el sistema financiero argentino. Si bien se ha avanzado mucho, se han hecho muchas viviendas, y es verdad que el sistema financiero argentino es el sistema más sólido de América Latina. En la peor crisis del capitalismo, no se cayó un puto banco de este país. Pero no le sirve a nadie este sistema financiero, porque no le presta a nadie. Es el sistema financiero que menos presta en América Latina. De toda la actividad económica solo el 11% es vía crédito. Necesitamos reformar el sistema financiero… tenemos un sistema financiero solamente para las tarjetas de crédito. Ahora este modelo, como vamos a ver cuando lleguemos al final, necesita de un sistema financiero al servicio de la producción y al servicio del pueblo argentino y no de algunos vivos.

¿Cuáles fueron las políticas económicas que se llevaron adelante para ampliar el mapa de oportunidades de las familias, para ampliar las posibilidades de empleo de las familias argentinas?

Una de las principales políticas públicas que no ha llevado mucho esfuerzo mantener es el tipo de cambio. Nosotros tenemos un tipo de cambio competitivo gracias a una decisión política, muy clara, de modificar aquella estructura productiva de la que hablábamos recién para generar empleo. Y no es menor en ese tipo de cambio, los impactos que ha tenido en este cambio de estructura productiva. Ustedes se acuerdan que en la década del 90 con el 1 a1 la economía podía crecer, pero el desempleo se multiplicaba por tres. Tener un tipo de cambio competitivo ha permitido, entre otras cosas, que en todos aquellos locales de todo por 2 pesos, a los que todos íbamos a comprar 18 regalos para los sobrinos, 14 regalos para…, íbamos, comprábamos 2 docenas de medias por dos pesos, 14 vasos por dos pesos, lo que ha permitido este tipo de cambio es que muchas industrias intensivas en trabajo en Argentina vuelvan a tener viabilidad económica en este país.
Industria
Por eso es que uno de los sectores más privilegiados de este modelo, a pesar de la ingratitud de algunos de sus referentes, haya sido la industria argentina. La industria local, esa industria que vuelca su producción al mercado interno ha sido uno de los sectores mas favorecidos por este modelo económico. El tipo de cambio genera una súper ganancia para los exportadores de la pampa húmeda. Y hay una decisión política de instrumentar una política para apropiarse de esa súper renta, que son las retenciones. Retenciones y tipo de cambio
Para qué queremos las retenciones. Algunos dicen que las queremos solo para hacer caja, nosotros vamos a ver que es un poco mas que eso. Pero las retenciones indudablemente le vuelven a dar al Estado el viejo rol que tenían los Estados. Los Estados se crearon para reemplazar a Robin Hood que le robaba a los ricos para darle a los pobres, resulta que en la década del 90 vino Hood Robin y le robaba a los pobres, como vamos a ver, para darle a los ricos. Las retenciones, a pesar de que algunos ingratos del campo popular votaron en contra, las retenciones tienen esa función, colaboran con el superávit fiscal, pero no porque a ese superávit fiscal después lo vamos a hacer fuga de capitales…, vamos a ver lo que hicimos con el superávit fiscal en el 2009 y van a ver para que queremos las retenciones, que son algo más que una mera caja. Fundamentalmente, el superávit fiscal nos sirve para una política social y política de ingresos, porque este modelo apuesta fuertemente a que el principal motor de crecimiento de este país sea el mercado interno. No estamos diciendo que las exportaciones no son importantes, estamos diciendo que no es el principal motor de crecimiento. Y esto es muy importante, porque este tipo de cambio no solo nos permitió modificar la estructura productiva (en el redondelito que está abajo dice que el tipo de cambio permitió superar la restricción externa); la restricción externa era: cada vez que Argentina crecía desde el 55 hasta el 75, enfrentaba una restricción externa, se crecía, había que hacer un ajuste, el ciclo de stop and go, crecimiento recesión, crecimiento recesión, nunca había cinco años de crecimiento continuado, el tipo de cambio competitivo desde el 2003 hasta el 2011 y lo que va a venir después, nos permitió eliminar el stop and go, nos permitió eliminar contención y arranque, hace más de cien años que Argentina no tenia un ciclo de crecimiento sostenido como tiene desde el 2003 a la fecha, y eso se debe entre otras cosas al tipo de cambio.

Mercado interno y soberanía
Pero ¿para qué queremos superar la restricción externa y para qué queremos que el mercado interno sea el motor de crecimiento?, lo queremos para obtener soberanía, compañeros. Porque para cada país que enfrentó la crisis del 2009, las recetas siguen siendo las mismas que en los 90; ahí está España, ahí está Grecia… La soberanía económica, la tremenda voluntad política de la presidenta nos permitieron enfrentar el 2009 con la antítesis de lo que siempre recomiendan. Ellos recomiendan ante cada crisis, 82, 89, 95 y del 98 al 2001, ajuste fiscal. ¿Qué hicimos nosotros? Incrementamos como nunca el gasto, ¡las pelotas ajuste fiscal!, nosotros queremos seguir creciendo, y cada vez que hubo un funcionario que se atrevió a cuestionar esa decisión política del poder ejecutivo salió eyectado del gobierno. En el 2006, el mejor cuadro político del campo económico le sugirió al presidente Néstor Kirchner que redujera el crecimiento porque se venía un aumento de precios. No duró dos minutos en el cargo, obviamente. ¡Pero cómo me vas a decir que el aumento de precios del 2006 se debe a un exceso de demanda, que había que parar la demanda, que había que sacarle plata a los trabajadores, que había que parar la puja distributiva, que había que parar el gasto social porque estábamos demandando muchos los argentinos y eso hacía incrementar los precios. Pero cómo me vas a decir eso si todavía tenemos 20% de pobreza. Cómo va a haber exceso de demanda en un país donde nuestros gurises se nos mueren de hambre. Resolvamos el problema de los precios por otra vía, pero acá hay que seguir creciendo, hay que seguir generando empleo, porque hay que bajar la pobreza y disminuir la desigualdad. Y ese objetivo de Estado no se puede subordinar a un aumento de precios! A las políticas económicas, obviamente las decide como debe ser el poder político, porque cuando gobernaron a este país las ideas económicas nos fue para el ojete. Cuando los políticos subordinaron sus objetivos frente la sociedad y empezaron a administrar en el 86 hasta el 2001, en vez de administrar lo que la gente le pedía, empezaron a hacer economía de guerra con Alfonsín, empezaron a querer ser competitivos con el 1 a 1, empezaron a subordinar la revolución productiva y el salariazo a lo que le sugería Cavallo.
Y obviamente que, cuando uno va a la facultad de ciencias económicas, así vaya a la más progresista de todas, así vaya a la UBA, compañero, uno sale liberal, lamentablemente es así, y más estos, que fueron a hacer posgrados a Chicago, un posgrado a Harvard ¡qué sé yo! Cada vez que venían acá decían, esto es fácil, hay que hacer ajuste, como están diciendo ahora.

Decisión política
Y la presidenta nos está obligando a los que hacemos política económica ahora, se quemaron todos los libros, acá yo tengo un objetivo de Estado, en el 2009 en la peor crisis del capitalismo desde 1930 la presidenta dijo claramente: “yo no quiero perder un puto empleo, así que no sé qué vas a hacer Débora Giorgi, con la política comercial, no sé qué va a hacer el negro Barrios en la comisión de comercio exterior, no me importa, yo lo que no quiero perder es un solo empleo, así que cuando vayas a negociar con los chinos, cuando vayas a negociar con los brasileros vos me tenés que traer soluciones que impliquen no perder un empleo”.
La decisión política nos gobierna nuestra agenda económica. Tenemos que quemar todos los libros, tenemos que volver a repensar los instrumentos de política económica. Tan grave es esto que los técnicos del Ministerio de economía para el presupuesto del 2011 habían estimado que el 2010 íbamos a crecer 4%. Se dieron cuenta ahora, que el gasto social, las políticas sociales tienen un multiplicador muy superior al de obras públicas, aquel que nos había enseñado el viejo Keynes.

Entonces la presidenta está no sólo dando órdenes, sino que nos está modificando hasta nuestros saberes; y sí compañeros, por suerte tenemos una líder si que nos hace repensar la política económica. Las políticas comerciales que son funcionales a ese proyecto económico, a ese proyecto decidido por el poder ejecutivo, el tipo de cambio, se acuerdan que habíamos dicho que el empleo, la distribución y la pobreza dependen de la estructura productiva. Si uno mira cuánta industria exportábamos en el 2003, cuántos productos primarios exportábamos en el 2003, la composición de esas exportaciones ha cambiado dramáticamente en nuestro país. Hay mucha más industria exportando.
La otra cosa que genera el tipo de cambio es que como éstas industrias son intensivas en trabajo, no es menor para el compañero Moyano ir a negociar salarios con una demanda de empleo creciente. Por lo tanto mientras algunos se preocupan a ver que baldosita de más ocupan en esa vereda tan angosta que han construido y no quieren participar de esta ancha avenida, con esta gran diversidad, que ha construido el pueblo argentino ahora. Mientras Hugo Moyano discute con nosotros en esta ancha avenida, otros se preocupan si sacaron mil votos más o menos en una interna. Pero nosotros, con esta política económica, le estamos dando herramientas al compañero Moyano para que siga disputando ganancias al capital, por eso está presentando (su representante en el congreso, el compañero Recalde), un proyecto de ley para que las grandes empresas distribuyan ganancias, porque nosotros queremos sacarle ganancia al capital.

Política comercial
Dentro de las políticas comerciales, no es menor la decisión política de diversificar nuestro destino, nosotros le exportábamos solamente soja a los chanchos de Europa y está bien exportarle soja a los chanchos de Europa, lo que está mal es exportarle solo soja a los chanchos de Europa. Entonces, ahora hemos empezado a exportar industria y las políticas y la voluntad política del presidente Kirchner y la voluntad política de Cristina de ir hacia una mayor integración regional nos ha permitido también colocar mucha industria en América Latina. Con lo cual no solo que estamos aumentando la capacidad de la industria para el mercado interno, generando más empleo, sino que también estamos utilizando la demanda externa para generar empleos adentro. Con lo cual esta política de integración no solo la hacemos por que somos herederos de aquellos de la patria grande, de San Martín, de Artigas, no solo lo hacemos por eso, sino que también lo hacemos porque tenemos el objetivo de generar empleo para todos. También lo hacemos por eso.

La cuestión de las retenciones
Las retenciones no son solo una cuestión de caja, las retenciones son un problema de los precios de los alimentos, compañeros. Si nosotros no ponemos retenciones, las mejores tierras de la Argentina se van a dedicar exclusivamente a la soja porque es lo que genera más rentabilidad, y si nosotros dejamos las leyes del mercado quien que tiene cien hectáreas ¿va a plantar lechuga si gana 2 pesos si plantando soja gana 100? Tiene que ser tarado el tipo. Entonces, nosotros queremos las retenciones para disminuirles la tasa de ganancia a los que producen alimentos para exportar, porque queremos producir más zanahoria, más remolacha, más cebolla, más papa, que es lo que come el pueblo argentino. Y la otra parte de la política comercial que es funcional, porque yo quiero recalcar una cosa, compañeros, acá nos dicen que nosotros, los que hacemos política económica en este gobierno, no somos los rubios de ojos celeste que hacían política económica en los 90. Yo no califico ni ahí para el Banco mundial, ni en pedo para la CEPAL, obviamente que no. Pero hay una cosa que sí es parte de esta política comercial y que es funcional a ese modelo económico, porque es todo un modelo; yo los invito a que ustedes me digan una sola política pública, una sola de cualquier ministerio, que vaya en contra de ese objetivo de generar empleo, una sola que me digan, porque acá me están diciendo todo el tiempo por Clarín y La Nación que no hay plan económico. ¿Cómo que no hay plan económico? ¿Un plan económico que generó 7 años de crecimiento sostenido a tasa china no es un plan económico? Y la hijaputez que hicieron ellos en los 90 si era un plan económico? Es un plan económico y es coherente compañeros.

Política comercial
Y la política comercial es funcional a ese modelo económico que dicta la presidenta. La protección comercial, que es de lo que me encargo yo, la comisión, fue funcional a ese modelo, a ese proyecto, a esas directivas de la presidenta. Nosotros en la comisión nacional de comercio exterior defendemos a la industria nacional de las importaciones que vienen con subsidios o bajo la forma de dumping. Y le sugerimos al poder ejecutivo, a través de una investigación, que elabore medidas de protección.
Nosotros teníamos un decreto que nos regulaba nuestra actividad hasta el año 2008, que nos daba un año y medio para expedirnos, y llegó la presidenta, y la presidenta es de armas tomar, las mujeres argentinas vienen… ¿Se está volviendo complicada, no? La ministra Garré, Mercedes Marcó del Pont al frente del banco central, Alicia, Débora Giorgi…, el gobierno nos ha puesto al frente a mujeres que tienen lo que hay que tener, para cumplir con lo que el pueblo argentino quiere. Nosotros teníamos un año y medio para hacer la investigación y la presidenta dijo no, vamos a reducir los plazos a la mitad, pero yo tengo los mismos empleados de siempre, no me importa, vamos a reducir a la mitad el plazo, y la comisión nacional de comercio exterior en vez de expedirse a los 18 meses se tiene que expedir a los 9, si hay daño o no hay daño a la industria nacional. Con los mismo recursos, con lo cual hubo que bajar a los compañeros que son técnicos, hacerles el relato de la gestión, hacerles el relato del desafío, hacerles el relato de que nosotros estábamos al servicio del pueblo, etc., etc. Para que estos compañeros que venían, de una comisión nacional de comercio exterior creada por Cavallo en el 94, para no proteger a nadie; y nosotros tuvimos que recomponer a esos técnicos, todos liberales, todos, tuvimos que hacerles ver que estábamos en un momento histórico, que se venía la recesión. Porque ustedes fíjense que la presidenta, ya en el 2008 anticipó la crisis internacional. Se viene una crisis internacional, y lo que los chinos mandan a Europa y a Estados Unidos no lo van a poder mandar más, porque esos bloques van a entrar en recesión, y adónde van a mandar los chinos toda esa producción… a los países donde tienen mayor tasa de crecimiento ¿y quiénes eran esos países?, los de América Latina, fundamentalmente Argentina Y dijo la presidenta, se viene una avalancha importadora y nosotros estamos haciendo una política de ingresos, por lo tanto, ¿quién se va a llevar ese premio, ese esfuerzo que está haciendo el pueblo argentino con mantener un tipo de cambio competitivo, ese esfuerzo que está haciendo el pueblo argentino para generar empleo, quién se lo va a llevar, las importaciones chinas? Acá hay que salir a proteger a la industria nacional. Y nos achicó el plazo a la mitad y aparte nos instruyó: estoy viendo que ustedes siempre protegen a los mismos sectores, hay que democratizar este instrumento, Barrios al interior, y allá fuimos a presentar este instrumento de anti dumping a Tucumán, a Santa Fe, a todas las provincias que quisieron, nosotros fuimos. Y vaya si tomamos medidas de protección, que los chinos se enojaron un poco. Ahora, en el 2010, hicieron un planteo con el aceite de soja, si vos no me bajás las medidas no te compro más aceite de soja y quisieron extorsionar a la presidenta en una negociación, ¿a ésta presidenta? Están locos. Esta presidenta fue y a mi nunca nadie me dio una instrucción, “Barrios vamos a bajar el anti dumping de la empresa Liliana, que hace ventiladores, para vender dos litros mas de aceite a china”… No, Liliana sigue protegida, vamos a bajar los anti dumping para que los calzados puedan venir de china y los pibes compren zapatillas chinas, no. La presidenta quiere y logró que se radicara. En Coronel Suárez se radicó Reebook, 4.000 empleos, el intendente pega cada saltos así, porque le faltan trabajadores, tiene que ir a buscarlos a pueblos cercanos porque no le alcanza. Gracias por la protección comercial volvimos a abrir Alpargatas; y la gente de Tucumán puede decir que ahora se hacen las Topper de lona; se hacen en Tucumán. La gente de Misiones: Niké está en El Dorado, ¿por qué está en El Dorado?, porque antes las traían de China, dijimos no las traés más de China, ahora las tenés que hacer acá, y todo lo que se pueda se va a hacer acá con trabajo argentino. ¿Eso es viento de cola? ¿De qué cola? Esto es una decisión política de la presidenta de decirle a estos exportadores que habían llevado sus fábricas a China, decirles: “momento, acá tenemos trabajo calificado y tenemos muchos compañeros que quieren trabajar, si yo te doy estas condiciones, vos te radicas acá?” Sí y vinieron. Nos criticaron también con Tierra del Fuego, que iban a aumentar los celulares, y ahí está, es una provincia que no está gobernada por alguien de nuestro partido, pero nosotros somos generosos y ahí salió la ley de Tierra del Fuego y ahora hay una fuerte inversión para hacer televisores en Tierra del Fuego, para hacer celulares en Tierra del Fuego y está aumentando y está compañera Ríos está re contenta con el empleo, pero eso fue una decisión política, eso no está en los manuales de economía.
Todas estas políticas públicas, comerciales y las económicas eran, recuerden, para tres cosas: recuperar el empleo, reducir la pobreza y disminuir las desigualdades. Vamos a ver si con estas políticas que hemos estado comentando muy por arriba hemos logrado alcanzar esos objetivos, acercarnos a esos objetivos o es que realmente el pueblo argentino eligió mal y tiene que cambiar de rumbo.

Empleo y pobreza
Vamos a ir por el primero de los objetivos. ¿Hemos generado o no hemos generado puestos de trabajo? Bueno, como ven, la herencia recibida solamente en la tasa abierta de desempleo de la que nos hicimos cargo, ha estado disminuyendo un poquito, vaya si generamos empleo. y esa tasa no desciende más porque hay un efecto muy positivo. Si la cantidad de gente que se incorpora al mercado de trabajo siguiera el mismo crecimiento que la población total, o sea, la parte de la población activa siguiera teniendo la misma relación con la población total, el desempleo hoy sería del 5%. Hubo mucha mas gente que como vio que sus activos eran valorizados en el mercado, el mapa de oportunidades de la familia se estaba ampliando, mucha gente que estaba en el desempleo oculto, mucha gente que había abandonado la búsqueda de trabajo se reincorporó al mercado de trabajo y nuestra tasa de actividad, la relación PEA población total ha crecido en los últimos años. A pesar de que tenemos mayor oferta de trabajo hemos reducido fuertemente el desempleo y eso no fue gracias a, no sé, Dios, no, fueron decisiones políticas, decisiones económicas, muy claras, muy precisas, acá nadie se puede llamar a engaño sobre lo que hay que hacer y el funcionario que no está de acuerdo con esto se tiene que ir. Basta de estos funcionarios que cada vez que la presidenta toma una decisión se ponen a cuestionarla por los medios. Nosotros habíamos dicho que el empleo disminuía la pobreza, y la hemos disminuido, nos falta, estos son datos hasta el último semestre del 2009, falta el impacto, que ya salió publicado. Los datos del primer semestre de 2010 continúan con esta tendencia decreciente de la pobreza y Argentina es posible que en el 2011 elimine totalmente la indigencia con la asignación universal por hijo.

Desigualdad
La otra cosa que queríamos hacer, generar empleo, disminuir la pobreza, queríamos disminuir las desigualdades y vamos a dividir en dos aspectos el tema de la desigualdad. Primero porque nosotros somos los que quisimos hacer un modelo que vinculara al trabajo con la riqueza, con lo cual vamos a la distribución primaria del ingreso. La distribución primaria es de la riqueza que se genera en el ámbito de la producción, cuánto se lleva el capitalista, cuánto se lleva el trabajador, aquel viejo anhelo del 50 y 50, eso es la distribución primaria. Y nosotros heredamos una distribución primaria que está ahí en el gráfico y lo que hemos hecho por primera vez en democracia, del 83 para acá, hemos generado un escenario de más empleo donde los compañeros de la CGT no están luchando porque no cierren las fábricas, están luchando por apropiarse de la ganancia. Le hemos cambiado el eje a la discusión, no son más defensivos, ahora estamos siendo ofensivos. ¡Y vaya!, según lo que muestra este gráfico, si hemos logrado cosas… Todavía nos falta, como dice el compañero Néstor, claro que nos falta, pero estas políticas públicas ¿han mejorado o no han mejorado la negociación del factor trabajo frente al factor capital en la Argentina en los últimos 7 años? Sí que la han mejorado… Por primera vez aumenta la participación de los salarios en la riqueza argentina como no había aumentado en todo el período democrático del 83. Y cuando aumentan los salarios es porque cae la ganancia, porque esto es 100, como se reparte ese 100 %. La distribución primaria mejoró mucho en la Argentina desde el 2003 para acá.

Cuál es la otra distribución, la poblacional excede al marco de la producción, no es solo entre el que trabaja y el capital, es entre todos los argentinos, entre los que están en el ámbito de la producción y los chicos, que no están, y los abuelos que tampoco están en el ámbito de la producción. Cómo hemos mejorado o no la distribución del ingreso poblacional, para saber si estamos o no por el buen camino, porque de eso se trata compañeros, acá no hay que ser dogmático, si hay que cambiar vamos a cambiar, pero lo que pasa es que parece que los resultados nos dicen que estamos por el buen camino y ahí ustedes tienen en el gráfico, que yo les puse el año 74, cómo era la sociedad argentina en el año 1974 cuando un año después se impuso en nuestro país el modelo neoliberal. Era la sociedad más igualitaria de América Latina. La diferencia entre el quinto por ciento más rico, el quinto quintil y el quinto por ciento de los argentinos, el 20% de los argentinos más pobres era de siete veces. Lo que ganaba el 20% más rico respecto de los que ganaba el 20% más pobre era de siete veces. Y llegaron ellos, los modernos, y nos hicieron mierda. Por eso está en rojo, está en rojo porque ahí volvió Hood Robin, eso es Hood Robin, le sacaron al 20% más pobre y le sacaron a la clase media, esa clase tan ingrata con nosotros para darle al 20% más rico.
¿Qué hemos hecho nosotros con nuestras políticas públicas?
Ahí está el color amarillo. Por primera vez en democracia el 20% más pobre no pierde hasta el 2009. Por primera vez en democracia el 60% de la población de ingresos medios gana mucho a pesar de su ingratitud. Y por primera vez en democracia el 20% más rico pierde. Pero por eso el título dice luces y sombras, porque nosotros elegimos el empleo, y lo que tenemos que ser concientes es que esa estrategia estuvo bien hasta ese momento y nos permitió mejorar mucho la distribución primaria del ingreso y nos permitió mejorar la distribución poblacional del ingreso hacia la clase media, la que estaba ocupada, pero que había una parte de la población que no se incorporaba a ese crecimiento. Y como no somos dogmáticos, cuando tenemos que corregir, corregimos.

AUH y jubilados
Y si bien seguimos apostando al pleno empleo, y creemos que el empleo es el que debe proveerle ingresos a la familia la presidenta decidió la asignación universal por hijo, para ampliar el universo de perceptores de ingresos y por eso decidió incluir como jubilados y pensionados a 2 millones y medio de compañeros que nunca habían aportado al sistema. Y esto ya se ve en el 2010, En el 2010 por primera vez empiezan a ganar. El 20% más pobre recupera parte en la torta de la riqueza, los sectores medios siguen ganando y el 20% más rico sigue perdiendo y por eso están un tanto nerviosos estos chicos. Pero esto es una decisión política, esto no está en ningún manual de economía, en ninguno. Yo los invito a que ustedes se fijen en todos los manuales de economía que ustedes quieran, no está en ningún manual esta política pública. Que cuando hay una crisis en vez de ajustar hay que expandir el gasto. Que cuando hay una crisis en vez de sacarle plata a los trabajadores como hicieron en antes ¿Se acuerdan? La alianza, los progresistas, los rubios de ojos celestes, les sacaron plata a los jubilados y a los trabajadores en una crisis, ¡y en una crisis de México! ¡Se imaginan si estuvieran ahora en una crisis mundial? ¿Las cosas que harían? Se pondrían el portaligas, el tarro de vaselina e irían a negociar.
En el medio de esta crisis la presidenta decidió la antítesis de todas las recomendaciones. Vamos por más, no por menos, más. Y hay una cosa, compañeros, hay gente que no entiende. ¿Nosotros queremos volver a esta situación del 74? Claro que si, queremos volver a esa sociedad del 74, pero nosotros no nos olvidamos porque somos herederos de ellos que hay 30.000 compañeros que dieron la vida para mejorar aún la del 74. Por lo tanto lo del 74 no es para nosotros una llegada, es recuperar lo que perdimos, nada más. Después vamos a seguir como dijo la compañera, así que si están asustados ahora ¿se imaginan cómo va a ser la agenda después del 2011?

Conclusiones
Compañeros, para no aburrir, nosotros somos los que hemos hecho política pública que ha sido votada por la gente. No dijimos revolución productiva y salariazo e hicimos el ajuste de los 90. Dijimos empleo y creamos empleo. Dijimos reducir la pobreza y redujimos la pobreza. Disminuir las desigualdades, se diminuyeron las desigualdades. Por eso es que la gente otra vez cree en la política. Nosotros hemos legitimado a la figura presidencial, nosotros. Y estos ingratos, hay muchos ingratos en el parlamento, que la gente va y no los putea como en aquel momento del que se vayan todos y ellos se creen que no los putean porque ellos se lo merecen. No los putean porque el gobierno nacional le ha dado soluciones al pueblo. No porque ellos no se lo merecen que los puteen. Porque acá está claro que si ellos suben, todo esto va para atrás. Y vuelve a estar en peligro la democracia en nuestro país. La única forma de mantener la democracia en este país es profundizando lo que hemos conseguido, no hay otra forma, compañeros. Es democracia o ajuste esto. Y ya lo vimos en el verano, la presidenta se tuvo que enfrentar a un funcionario, que está lleno de ingratos a veces en el gobierno, hay un tarado, había un tarado en el Banco Central, llamativamente un rubio de ojos celestes, que se creyó que él estaba ahí porque había hecho un concurso internacional de economía, y frente a la disyuntiva de pagar con reservas o pagar con ajuste fiscal, él quería pagar con ajuste fiscal. Y otra vez el mismo dilema que con Lavagna, cómo vamos a pagar con ajuste fiscal si nosotros queremos que aumente la actividad económica, que aumente el empleo, ¿cómo vamos a pagar con ajuste fiscal? Paguemos con reservas que las tenemos al pedo, depositadas en Estados Unidos. Y no… en los manuales dicen que hay que hacer un ajuste, me cago en los manuales. Paguemos con reservas y sigamos expandiendo el gasto público. Bueno, vieron lo que pasó, un mes discutiendo, la oposición diciendo, ellos se creen que van a ganar en el 2011 entonces querían tener la mayor cantidad de reservas posibles para cuando ellos llegaran, entonces, no, que no toquen las reservas, que no las toquen, que no las toquen, déjenlas para nosotros, que el ajuste lo haga la presidenta. La presidenta no va a hacer ningún ajuste. Ni ahora ni en el 2011. Porque a la presidenta no la votamos para que haga ajuste, a la presidenta la votamos para que siguiera el camino que había iniciado Néstor. Y como la presidenta sigue el mandato popular, ella dice: a mi me votaron para hacer esto no para hacer otra cosa. Si quieren hacer ajuste que ganen las elecciones. Nosotros no vamos a hacer ajuste.

En conclusión compañeros, todos estos resultados, como ustedes vieron en los gráficos, son buenos resultados, parece que elegimos bien en el 2003, parece que el pueblo argentino volvió a elegir bien en el 2007 y parece que va a elegir recontra bien en el 2011.

Pero la presidenta ha dicho que con lo que tenemos no alcanza, ha dicho que con la política macro económica no alcanza, ha dicho que con el tipo de cambio así, solo, no alcanza y hay que ir por las políticas sectoriales. Y ahí está el ministerio de industria, ahí están los microcréditos, y ahí estamos y vamos a seguir estando, haciendo todas las modificaciones que haya que hacer porque nosotros somos los portadores de los mejores sueños del pueblo argentino. El pueblo argentino sueña con una patria mas justa y nosotros estamos haciendo políticas públicas para que eso se concrete. El pueblo argentino sueña con una patria grande y nosotros estamos haciendo eso con integración latinoamericana. El pueblo argentino sueña con una patria soberana y nosotros estamos haciendo todo esto para desendeudarnos y para que nunca más venga nadie a decirnos desde el Fondo Monetario qué mierda tenemos que hacer con nuestra política económica. Para esto hacemos todo esto compañeros, gracias (aplausos).